martes, 27 de febrero de 2018

Jornadas Argentinas de Microbiología (JAM) 2018

del 7 y 8 de junio, https://colebioqsf2.org/congreso/
Filial Rosario de la Asociación Argentina de Microbiología (AAM).

Jornada sobre la enseñanza de las matemáticas- FaHCE- UNLP

a realizarse el sábado 10 de marzo de 2017, en el aula C01 de  la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación -UNLP-.
 
Por consultas e inscripciones comunicarse mediante correo electrónico a : ensenanzadelasmatematicas@fahce.unlp.edu.ar  
Se agradece su difusión.

 

 



  

Don't Forget Magnesium! @Tech_Networks

http://bit.ly/2GOmTAc

TECHNOLOGY NETWORKS BREAKING SCIENCE NEWS  
 
 

  

lunes, 26 de febrero de 2018

=?ISO-8859-1?Q?B=FAsqueda_de_estudiante_avanzada/o_de_grado_o_tesista_doctoral_en_F=EDsica,_Qu=EDmica,_Biolog=EDa,_Biotecnolog=EDa,_ Computaci=F3n,_?=

Título del proyecto:  Biología de sistemas del cáncer y la toma de decisión celular
 
Descripción: Dada la necesidad de orquestar el comportamiento de varios tipos y linajes celulares diferentes, los sistemas de señalización son vitales para la función de los organismos multicelulares. Al menos el 15% de la capacidad codificante del genoma de vertebrados está destinada a receptores, componentes del sistema de señalización y proteínas reguladoras de la transcripción y su disfunción está asociada a diferentes patologías. En el caso del cáncer, los cambios en la función de los sistemas de señalización son tan importantes que constituyen uno de los modos más usuales para definir y clasificar los diferentes tipos de cáncer. El objetivo general de mi proyecto está orientado a estudiar la señalización celular y comprender los mecanismos que gobiernan la “toma de decisión” en células humanas. El enfoque actual de mi trabajo utilizando reporteros fluorescentes que permiten evaluar la activación de determinadas vías de señalización en células individuales y tiempo real, es el estudio de la variabilidad célula-célula (también conocida como heterogeneidad fenotípica), un fenómeno observado frecuentemente en biología tanto en condiciones normales como patológicas. El cáncer es tal vez la situación biológica más compleja y significativa en la que investigar cómo y qué tipo de información está contenida en la heterogeneidad celular, y a su vez cómo usar esta información para mejorar las terapias existentes y para diseñar nuevas terapias.  Nos interesa a su vez, estudiar cómo contaminantes del agua y la tierra, relacionados con problemáticas socio-ambientales que aquejan a nuestro país, afectan la fisiología celular pudiendo redundar en procesos tumorales o de estrés y muerte celular.
 
LÍNEAS DE TRABAJO:
 
1.      Estudio de la dinámica de relocalización y modificación postraduccional (PTM) de Akt en células tumorales: hacia un código molecular de Akt.
2.      Estudio de la respuesta a proteínas mal plegadas mediante el uso de reporteros fluorescentes en cáncer y en enfermedades neurodegenerativas.
3.      Contaminación del medioambiente y su influencia en el desarrollo tumoral.
 
Director: Dr. Matías Blaustein (Investigador Adjunto, CONICET, Jefe de Trabajos Prácticos, FCEyN-UBA)
Lugar de trabajo:  IFIBYNE-CONICET, LFBM-DFBMC-FCEyN-UBA 
Requisitos: estudiante avanzada/o de grado o licenciado en Física, Química, Biología, Biotecnología, Computación, Bioinformática o áreas afines.
Contacto: Enviar carta de motivación y CV a:  mblaustein@fbmc.fcen.uba.ar 
 
  

miércoles, 21 de febrero de 2018

Concurso de Beca Innovación en el reciclado de residuos celulósicos para la generación de productos de alto valor agregado

CONVOCATORIA BECA
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
  
CARACTERÍSTICAS DE LA BECA
Tipo de Beca:
Inicial
Área:
Ciencias Químicas
Investigador Responsable:
Rolando Angel Spanevello
Título del Proyecto:
Innovación en el reciclado de residuos celulósicos para la generación de productos de alto valor agregado
Código del Proyecto:
PICT-2016-2307
Institución Beneficiaria:
Instituto de Química Rosario
Tema:
Biomasa residual como recurso para nuevos productos industriales. Celulosa, la mayor fuente de carbono renovable, es un biopolímero que se puede degradar para generar compuestos de menor peso molecular, que son transformados químicamente en productos necesarios para la sociedad moderna. Estas innovaciones se ejecutan según las premisas del desarrollo sustentable.
Descripción Tema Beca:
Obtención de productos de alto valor agregado a partir de material celulósico, como subproductos agro-industriales, aplicando procesos de pirólisis convencional o asistido por radiación de microondas. Los productos obtenidos se emplearán como material de partida para la síntesis de intermediarios quirales que conduzcan a la generación de compuestos bioactivos, utilizando metodologías amigables con el ambiente.
Requisitos del Becario:
Licenciado/a en Química (preferentemente), o Biotecnología, Bioquímico/a, Farmacéutico/a o egresado de carreras universitarias a fines, de hasta 35 años de edad a la fecha del cierre del concurso y con buen desempeño académico durante la carrera de grado.
Lugar de Ejecución
de la Beca:
Suipacha 531 - ROSARIO
Características de la Beca:
Inicio: 01/04/2018
 
Duración: 3 años
Estipendio Mensual: $19.051.-
 
 
Cierre del Concurso:
09/03/2018
Contacto:
(Enviar C.V. y teléfono para contactar)
Teléfono: 03414372704
Dirección Postal: Suipacha 531
Localidad: ROSARIO


 
 
  

jueves, 15 de febrero de 2018

Arthritis drug shows potential to stall Alzheimer’s

@newscientist:  https://t.co/LovR8cZF4o https://t.co/jwV2YU44gY
https://twitter.com/newscientist/status/963261589242761217

  

martes, 13 de febrero de 2018

Dormir bien o perecer lentamente

El neurocientífico Matt Walker sugiere comportamientos a tener en cuenta para un mejor descanso. Por @pairoboy
7/2/2018
 
Por Claudio Pairoba     

Matthew Walker, profesor de Neurociencias y Psicología de la Universidad de Berkeley, estuvo en el Commonwealth Club de California para presentar su libro “Por qué dormimos? – Liberando el poder del dormir y los sueños". Durante la entrevista, Walker comentó distintos aspectos del sueño, la actividad biológica esencial para una buena salud y que sigue repleta de misterios.


Orden, tiempo y luces
El investigador resaltó tres puntos clave al momento de dormir:
- Regularidad
- Duración
- Iluminación

Regularidad
Siempre ir a dormir a la misma hora. Mantener esta rutina durante los fines de semana para evitar cambios que alteren el sistema.

Duración
Hay que dormir ocho horas. Si Ud. piensa que puede funcionar con menos horas de sueño es equivalente a concluir que puede manejar luego de haber tomado varios vasos de una bebida alcohólica, de acuerdo a Walker.

Durante la entrevista se le recordó a Walker que Thatcher y Reagan eran presentados como gobernantes que dormían solo cuatro horas. Aunque puede haber sido una imagen creada para que parecieran líderes superiores distintos al resto de los mortales, el investigador resaltó que ambos fallecieron padeciendo Alzheimer. Actualmente se estudia intensamente la relación entre horas de sueño y desarrollo de esta enfermedad. Los estudios sugieren que el sueño ayuda a limpiar zonas del cerebro que se ven afectadas por el desarrollo del Alzheimer.
 
Iluminación: pantallas fuera
No tener celulares, tablets o artefactos similares en la mesa de noche es otra práctica saludable. Comenzar con el proceso de disminuir la exposición a luz de pantallas una hora y media antes de irse a dormir. Es bien sabido que tener el celular al alcance de la mano representa una tentación que lleva a chequear Facebook, email o lo que sea como excusa antes de dormir.

 
Los sí y los no del buen dormir
Walker enfatizó que la melatonina no induce el sueño de por sí, pero tiene un rol similar al oficial que reúne a los participantes y hace el disparo para que se inicie una maratón. Funciona mejor en personas con más de 60-70 años. Y si Ud. siente que duerme mejor cuando la toma, siga haciéndolo. El efecto placebo está siendo estudiado y es un ejemplo del poder de la mente sobre el cuerpo, tema cuya investigación está en sus orígenes.

Por otra parte destacó que café, marihuana y alcohol no ayudan a conciliar el sueño. El alcohol produce una pérdida de conciencia lo que hace que uno olvide que durante la noche se despertó varias veces. Como resultado, durmió mal y se despierta en pésimas condiciones.

La siesta también tuvo su espacio durante la entrevista: sirve mientras no quite la "presión de sueño", o sea no dificulte las ganas de dormir por la noche.


Jet lag o disritmia circadiana
Adecuarse a un nuevo lugar, sobre todo cuando existen varias horas de diferencia con el sitio de partida puede convertirse en todo un desafío. Walker sugiere adaptarse a los horarios de comidas del nuevo lugar. La luz nuevamente juega un papel fundamental por lo cual aconseja permitir el ingreso de luz por los ojos durante la mañana evitando el uso de lentes para sol. Por la tarde, disminuir la exposición visual a la luz solar y usar lentes oscuros. Se considera que el tiempo de adaptación es de un día por cada hora de diferencia horaria entre el lugar de origen y el de destino.
 
La información está disponible. Resta actuar.
 

Claudio Pairoba es miembro de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario y la Red Argentina de Periodismo Científico. Acreditado con la American Association for the Advancement of Science (Science) y la revista Nature.

#TESINA Se busca #estudiante avanzado de #Biología, #Biotecnología, #Veterinaria, #Bioquímica o carreras afines interesado

en el marco del proyecto  “Evaluación  de la capacidad inmunogénica e inmunoprotectiva de una formulación vacunal nóvel de tipo DIVA  contra la neosporosis en bovinos” (Laboratorio de Biotecnología Vegetal y vacunas, INTECh-CHASCOMÚS-CONICET/UNSAM)
Algunas de las tareas a desarrollar serán:
-Expresión y purificación de proteínas recombinantes.
- Determinación de la respuesta humoral a través de Tests ELISA in-house (puesta a punto de Test).
- Cultivos celulares  y determinación de la respuesta celular a partir de evaluación de citoquinas ( ELISA y qPCR).
El INTECh cuenta con residencias gratuitas para estudiantes de grado. Se ofrece la posibilidad de presentarse becas de doctorado del CONICET.
Para mayor información o para solicitar entrevista escribir adjuntando CV a la Dra. Valeria Sander, e-mail: valeriasander@yahoo.com.ar.

martes, 6 de febrero de 2018

Curso "Principios de Biopreservación de Recursos Biológicos"

Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Veterinarias
Secretaría de Estudios de Posgrado y Educación Continua




  1. Denominación  del  curso:
Principios de Biopreservación de Recursos Biológicos
  1. Dictado en el marco de actividades de Posgrado y Carrera del Doctorado
  2. Periodicidad:  anual
  3. Director del curso: Dr. Joaquin V. Rodriguez
  4. Disertantes: Dr. Edgardo E. Guibert, Dr. Joaquin V. Rodriguez,   Dra. M. Celeste Robert, Lic. Leonardo J. de Paz, Lic. Matías E. Carnevale, Lic. Juliana S. Osorio.
  5. Lugar de realización: Centro Binacional (Argentina-Italia) de Investigaciones en Criobiología Clínica y Aplicada (CAIC)- UNR.   Avda. Arijón 28 bis (2000) Rosario. TE: 0341-4238990
7. Inicio: 26/02/2018, clases los días: 26/02, 27/02, 28/02, 01/03 y 02/03.
  1. Carga horaria total: 30 horas
    1. Horas presenciales: 25
    2. Horas no presenciales: 5
  2. Cupo mínimo (de  no  haber  doctorandos  interesados): 6,    Cupo máximo: 8
10: Objetivos del curso: Brindar a los estudiantes los conocimientos necesarios para la aplicación de las técnicas de Biopreservación, fundamentalmente la preservación hipotérmica, criopreservación y vitrificación, para ser aplicadas a materiales biológicos de diversos orígenes.
  1. Contenidos del curso
11.1- Tecnología del frío: Temperatura, concepto y medición de temperaturas subcero, sensores de temperatura. Gases medicinales y criogénicos, propiedades de fluídos criogénicos y de materiales a las temperaturas criogénicas, manejo de fluídos criogénicos, Instalaciones de criogénicos. Normas regulatorias y de seguridad. Equipamiento: Dewars, termos estáticos, termos para conservación en fase vapor, dry shippers. Características generales, autonomía. Congeladores mecánicos para almacenamiento de muestras, Freezers para -80 ° C y -150 ° C. Condiciones de uso y mantenimiento, ventajas y desventajas. Congeladores programables, baños de enfriamiento, características y usos.
11.2-  Introducción  al  congelamiento  del  agua  y  soluciones.  Superenfriamiento.
11.3- Condiciones generales para la preservación de la ultraestructura y de la función celular: shock térmico, umbral de deshidratación. Efectos del  congelamiento, daño físico.
11.4-  Velocidades  de  enfriamiento  y  calentamiento.  Daño  celular  en  el  enfriamiento  lento. Daño celular en el enfriamiento rápido. El proceso de descongelamiento y las velocidades de calentamiento como variables críticas de la preservación.
11.5-  Fenómenos  a  bajas  temperaturas:  concepto  de  historia  térmica
11.6- Agentes crioprotectores (ACP), crioprotección, Definición, características y propiedades químicas. Ejemplos del comportamiento  de un ACP según variable concentración. Clasificación de los ACP. Fenómenos de interacción, ACP – agua, ACP - células. Mecanismos de acción de los ACP. Los ACP y las velocidades de congelamiento. El problema de la citotoxicidad de los ACP durante el descenso térmico y el descongelamiento.
11.7- Criopreservación de órganos: problemas de la extrapolación de suspensiones celulares a órganos.



11.8- Vitrificación El concepto de vitrificación. Condiciones  físico  térmicas  de  la  vitrificación. Las variables condicionantes del fenómeno: la velocidad de enfriamiento, y la viscosidad del medio. El rol de los ACP en la vitrificación: su mecanismo de acción, y el problema de la citotoxicidad, osmótica y química. Técnicas para minimizar la citotoxicidad: Combinación  de ACP. Permeación del ACP por niveles incrementales, El enfriamiento y la hipotermia previtrificación.



11.9- Concepto de Viabilidad:  Concepto  de  viabilidad.   Viabilidad  vs  vida.  Métodos  para cuantificar viabilidad. Ensayos de viabilidad para células, tejidos y órganos  preservados. Ensayos para determinar integridad física: evaluación de la apariencia física, evaluación por microscopía. Ensayos para determinar actividad metabólica: captación de metabolitos, actividades enzimáticas, producción de metabolitos. Ensayos de actividad mitótica: Síntesis de macromoléculas, cultivo de células. Ensayos de funciones in vivo: trasplante celular, de tejidos y de órganos. Definición de índices de  viabilidad.  Comparación  de  métodos.  Productos disponibles en el mercado: cómo elegir un ensayo adecuado para cada necesidad.



11.10- Ejemplos de protocolos de criopreservación. Protocolos para congelamiento de líneas celulares Preservación hipotérmica de células tejidos y  órganos.  Mecanismos  de  injuria  y análisis de efectos. Preservación sub-cero  sin  congelamiento.  Temperaturas  de almacenamiento y tiempos de  almacenamiento.  Estudios  para  establecer  viabilidad  después de  almacenamiento  prolongado.


Trabajos Prácticos: Se realizará la ejecución de protocolos de enfriamientos lentos y rápidos. Evaluación de curvas de enfriamiento, análisis práctico  de la historia térmica de muestras biológicas.



  1. Cronograma tentativo de las actividades a desarrollar: Clases:  26/02,  27/02,  28/02,  01/03 y  02/03
Periodicidad en el dictado: 5 (cinco horas) en una actividad diaria durante 5 días. La clase semanal incluye 3 horas de clase teórica y 2 horas de trabajos prácticos (experimentos de laboratorio  y/o  resolución de  problemas).  Horario:  9:00  a  15:00  hs.
  1. Condiciones de aprobación:
    1. Asistencia: 90 %
    2. Evaluación:   examen escrito (uno)
  2. Población objetivo (además de los doctorandos): docentes, becarios e investigadores que desarrollen actividades en campos que involucren metodologías de preservación de recursos biológicos.


 

  1. Bibliografía



Principles of  cryopreservation.  Methods in  Molecular Biology, vol. 368:  Cryopreservation and Freeze-Drying Protocols, Second Edition Edited by: J. G. Day and G. N. Stacey ©
Humana Press Inc., Totowa, NJ, 2007


Barry Fuller,Nick Lane,Erica E. Benson, Life in the frozen state,  CRC Press, Boca Raton, Fl, USA  ISBN-10:  0415247004,  2004


Pegg David E. Principles of cryopreservation. Methods in Molecular Biology, vol. 368: Cryopreservation and Freeze-Drying Protocols, Second Edition Edited by: J. G. Day and G.
N. Stacey © Humana Press Inc., Totowa, NJ, 2007


Fuller BJ. Cryoprotectants: the essential antifreezes to protect life in the frozen state. Cryo Letters.   200425:375-88.   Review.   PubMed   PMID:15660165.


Mammalian cell Viability. Methods and protocols. Ed. Martin J. Stoddart . Humana Press, Springer, new York, 2011. ISSN 1064-3745


Zhmakin AI. Fundamentals of Cryobiology. Greenbaum E (Ed). Springer Verlag. Berlín. 2009. ISBN 978-3-540-88784-3.


Guibert EE, Petrenko AY, Balaban CL, Somov AY, Rodriguez JV, Fuller BJ. Organ Preservation: Current Concepts and New Strategies for the Next Decade. Transfus Med Hemother.  2011;38:125-142.  Epub  2011  Mar  21.  PubMed  PMID:  2156671


Precision in Cryopreservation – Equipment and Control.      Chapter 18 pg 507, Stephen Butler and David Pegg en Current Frontiers in Cryobiology Ed. I.I. Katkov, Intechweb.org ISBN 978-953-51-0191-8 2012.


Temperature Measurement Second Edition L. Michalski, K. Eckersdorf, J. Kucharski, J. McGhee, John Wiley & Sons Ltd ISBNs: 0-471-86779-9 (Hardback); 0-470-84613-5 (Electronic)   2001.


Traceable Temperatures. J.V. Nicholas and D.R. White,  John Wiley & Sons, Ltd. Print ISBN 0-471-49291-4 Electronic ISBN 0-470-84615-1, 2001.



Requerimientos logísticos a cargo de la Secretaría de Posgrado

Difusión  del  curso/actividad

Certificados del curso.



16- Arancel:
Para Profesionales externos a la Facultad de Ciencias Veterinarias UNR:    220 GAVET (Aranceles veterinarios según nomenclador del Colegio de Médicos Veterinarios de la Segunda Circunscripción).
Para Docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNR: abonan el 50%.
La factura será emitida por la Asociación Cooperadora la Facultad de Ciencias Veterinarias y Escuela Agrotécnica Casilda.

  

Curso "BIOFÍSICA MOLECULAR DE BIOMEMBRANAS" a dictarse en abril de 2018 en Córdoba.

+INFO http://epg.fcq.unc.edu.ar/cartilla.php?curso=41

lunes, 5 de febrero de 2018

Se buscan candidatos para beca doctoral ANPCyT Fecha estimada de inicio: Abril 2018.

Tema: Hepatitis E, un virus emergente: Desarrollo de herramientas diagnósticas, análisis del escenario epidemiológico en la zona núcleo maicera de Argentina y su impacto en pacientes inmunosuprimidos.

Resumen:

El virus de la hepatitis E (HEV) es el agente responsable de hepatitis E. HEV, ha sido relacionado por largo tiempo con hepatitis agudas en países con pobres condiciones sanitarias, aunque actualmente emerge como una amenaza también en países industrializados. Recientemente se ha propuesto a la Hepatitis E, como una infección de transmisión zoonótica, a partir de su transmisión al hombre desde el cerdo y otros animales salvajes, consumidos crudos o con bajo nivel de cocción. En nuestro país se ha demostrado tanto la circulación del virus en cerdos como en humanos, así como también casos agudos esporádicos de hepatitis E. Sin embargo, el desconocimiento de la verdadera magnitud de la infección y la ausencia de herramientas diagnósticas confiables del HEV constituyen un problema concreto para grupos de riesgo como los pacientes inmunosuprimidos o con hepatopatías crónicas. Así, proponemos la optimización de técnicas sensibles y confiables que aporten a mejorar el diagnóstico, favoreciendo el desarrollo y aplicación de tecnología regional. Optimizaremos una RT-PCR en tiempo real con control interno para aumentar la performance de las metodologías utilizadas actualmente en nuestro medio. Al disponer de esta herramienta, evaluaremos la circulación del HEV en cerdos de establecimientos comerciales localizados en distintos lugares de la zona núcleo maicera de nuestro país. Esto último considerando que el cerdo ha sido considerado el principal reservorio del HEV y la importancia económica creciente de estos emprendimientos ganaderos. A partir de los hallazgos de esta fase y de acuerdo al análisis de las cepas circulantes, está previsto el desarrollo de un test serológico específico para las variantes de nuestra región de manera de aumentar la sensibilidad de los ensayos y favorecer el desarrollo tecnológico nacional. Asimismo, dada la importancia clínica que puede revestir la infección por HEV, proponemos estudiar su impacto en las poblaciones de riesgo, en especial individuos inmunocomprometidos, adultos y niños, y pacientes con enfermedad hepática crónica.

Investigadores responsables: Dras. Ana Laura Cavatorta y Daniela Gardiol.

Lugar de trabajo: Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas- UNR/Instituto Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) – CONICET-Rosario.

Beca doctoral para realizar el Doctorado en Ciencias Biológicas en FCByF - UNR.

Requisitos de los postulantes: Bioquímicos, Licenciados en Biotecnología, Ingenieros Agrónomos y graduados de carreras afines. Es deseable, aunque no es excluyente, tener experiencia en manejos de muestras biológicas/clínicas.

Contacto: Enviar e-mail, adjuntando CV completo así como los datos de contacto, a las siguientes
direcciones
cavatorta@ibr-conicet.gov.ar y gardiol@ibr-conicet.gov.ar .

  

Segundo anuncio 3JeCICNaMa

 a realizarse en Bernal Buenos Aires entre el 19 y el 22 de septiembre de 2018.  
En esta oportunidad, les acercamos la lista de invitados, hasta la fecha, esperando que cumplan vuestras expectativas (van a ser aún más!!).

Alejandro Schujman
Alejo Merker
Andrea Revel Chion
Angel Ruiz (Costa Rica)
Cecilia Crespo Crespo
Cecilia Gonzalez
Daniel Simmons
Diego Petruzzi
Eduardo Mancera (México)
Eduarlo Basurto (México)
Elian Leandro Guerrero
Elsa Meinardi
Francisco Lopez Arriazu 
Gabriela Lorenzo
Gustavo Berasain
Horacio Caraballo
Irene Cambra Badii
Javier Conde
Jorge Crisci
Laura Del Río
Leonardo Gonzalez Galli (a confirmar)
Liliana Medeiros
Liliana Olazar
Lydia Galagovsky
Mabel Rodriguez
Martin Labarca
Melina Furman (a confirmar)
Romina Langeker
Sandra Hernandez
Oscar Eugenio Tamayo Alzate  (Colombia, a confirmar)
Viviana Costa
Vicente Capuano
Wagner Rodríguez Valente (Brasil)

Además,  en esta edición de las JECICNaMa, inauguramos la modalidad de presentación FERIA DE CIENCIAS Y DE MATEMÁTICA, en la que grupos de alumnos y docentes, editoriales, entre otros expositores, podrán exponer recursos dedicados a las ciencias y a la matemática.

También, en esta ocasión, se realizará en paralelo la PRIMERA JORNADA EN HISTORIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y DE LA MATEMÁTICA, para aprender de nuestra historia acerca de aquellas cuestiones que influyeron en la enseñanza de las ciencias y de la matemática.

Los ejes sobre los que versarán los Jornadas  son:

  • La Formación de maestros y profesores en Ciencias Naturales y Matemática en el siglo XXI, nuevos alumnos, nuevas formaciones.
  • Revisión y revalorización de las Didácticas de las Ciencias Naturales y de la Matemática
  • Propuestas tecnológicas y de innovación en la enseñanza de las Ciencias Naturales y Matemática.
  • La interdisciplinariedad en la enseñanza de los contenidos de Ciencias Naturales y Matemática
  • Investigación en la enseñanza de las Ciencias Naturales y de la Matemática: el camino del novel al experto
  • Historia de la enseñanza de las Ciencias Naturales y de la Matemática en América Latina 


Los invitamos a inscribirse copiando en su navegador:  https://goo.gl/forms/CYUrOhEUiAAITLJu1), a consultar las dudas en  gecicnama@gmail.com, a visitarnos en nuestro sitio de Facebook  https://www.facebook.com/groups/3jecicnama2018/ y a seguirnos en Instagram y en twiter.

Estamos trabajando mucho!!! Todas las sugerencias serán bienvenidas!!!

Compartan entre sus contactos este mail!!!

Saludos a todos

  

jueves, 1 de febrero de 2018

How Manipulating the Plant Microbiome Could Improve Agriculture

http://bit.ly/2s2BLIV
It has become increasingly evident that, like animals, plants are not autonomous organisms but rather are populated by a cornucopia of diverse microorganisms.

By Davide Bulgarelli | February 1, 2018
TheScientist

MODELING THE MICROBIOME: Using synthetic communities of microbes to colonize Arabidopsis plants grown in a sterile substrate—the botanical equivalent of germ-free mice—researchers can begin to understand how the microbiome affects plant health.
© SIMON FRASER/SCIENCE SOURCE

XIII Jornadas Nacionales, VIII Congreso Internacional en Enseñanza de la Biología, VI Seminario Iberoamericano CTS y X Semina


​Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina